Encuentro nuevas fotografías de la construcción en Arahal de los depósitos para almacenamiento del oleoducto Rota-Zaragoza. Corresponden a la cimentación de los tanques con capacidad para ochenta mil barriles, realizada por la Pittsburgh Des Moines Sieel Company y Entrecanales y Tavora, S.A. en 1956.
La información que acompañaba esa construcción era la siguiente:
Las seis bases aéreas que se están construyendo en la Península de acuerdo con el Tratado de Cooperación de 26 de septiembre de 1953, son las de Rota, Morón, San Pablo, Torrejón de Ardoz, Sanjurjo y Valenzuela. Y dos arsenales y depósitos de combustibles en los puertos de El Ferrol y Cartagena.
Para abastecer de petróleo, lubricantes, aceites y otros derivados que precisan los modernos aviones de reacción, a estas bases y a los cuatro parques de almacenamiento existentes (Rota, El Arahal, Loeches y Zaragoza), ha sido creado el oleoducto.
Descargado el petróleo (u otra clase de combustible líquido) por los buques cisterna que atracan en un muelle especial del puerto de Rota, se inicia su circulación por el interior de la gran tuberíasubterránea a los puntos estratégicos antes señalados. Unas válvulas de apertura y cierre, oportunamente situadas, son las que condicionan el paso por la tubería general, por las ramificaciones a las bases y estaciones de almacenamiento y, por último, a las distintas cisternas o depósitos subterráneos habilitados para recibir la gran variedad de líquidos transportables por el oleoducto.
.
Foto 1. 1956. Cimentación tanque en la base de El Arahal.
.
Foto 2. 1956. Cimentación tanque en la base de El Arahal.
.
Foto 3. 1956. Cimentación tanque en la base de El Arahal.
.
Los depósitos de almacenamiento de Arahal en la actualidad
El Grupo CLH (Compañía Logística de Hidrocarburos) y su filial CLH Aviación, es la empresa dedicada al transporte y almacenamiento de productos petrolíferos en España y una de las mayores compañías privadas dentro de su sector a nivel internacional.
El Grupo CLH dispone en Andalucía de nueve instalaciones de almacenamiento situadas en Córdoba, Sevilla, Huelva, Rota, Algeciras, San Roque, Málaga, Motril y Arahal.
La red de oleoductos con la que cuenta la compañía en Andalucía es la más extensa de España y alcanza la longitud de 870 kilómetros. Esta red se encuentra además conectada a las dos refinerías que operan en esta Comunidad y uno de sus principales ramales forma parte del oleoducto Rota – Zaragoza que cruza diagonalmente la península ibérica y garantiza el abastecimiento de hidrocarburos a la zona centro del país. Durante 2012, la compañía suministró más de 6,6 millones de metros cúbicos de combustibles y carburantes a los distintos operadores petrolíferos a través de sus instalaciones de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En 1998 la rotura del oleoducto Rota-Zaragoza liberó 400.000 litros de crudo al río Genil, a su paso por Écija. El vertido, debido a una bajada de presión, causó graves daños en las explotaciones agrícolas del entorno. La justicia absolvió a un técnico de la CLH, único imputado, al considerar que el siniestro no era atribuible a una negligencia humana.
.
Sobre este tema, se puede leer también la entrada Base Aérea de Morón en Arahal
.