Misericordia e Historia

May 30, 2024

 

En la historiografía de Arahal hay que registrar una obra reciente dedicada al Hospital de la Santa Caridad y Misericordia, pero que no es un simple estudio de esta institución sino que se expande en la historia de varios siglos arahalenses tan faltos de relato. Es una obra fundamental y extensa que se desarrolla a través de 363 páginas repletas  de datos, planos y fotografías.

Como muy bien dice en el prólogo del libro Rafael Martín Humanes refiriéndose a la historia de Arahal : «las circunstancias por todos conocidas de la inexistencia del gran legado histórico que contenían los archivos de nuestra localidad, unido a las dificultades que ha supuesto poder acceder a los archivos actuales, han conllevado que nuestra historia local haya adolecido de importantes lagunas. Actualmente, esta situación de vacío parece haberse revertido…» Y este libro es clara demostración de ello. Se acabó un Arahal sin historia.

El título del libro dice con claridad de que tratan estas 363 páginas:  La labor asistencial del Hospital de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal a lo largo de su historia. Una historia que comprende más de quinientos años de existencia y que ha estado ignorada hasta ahora. El autor ha investigado con un extenso trabajo, acudiendo al archivo digitalizado de la Hermandad de la Misericordia, una labor que hasta ahora era difícil e imposible. Un archivo documental apoyado en la labor asistencial del Hospital que estaba en la sombra esperando los nuevos tiempos.

Para mi es emotivo este trabajo de Rafael Martín. El dormitorio de mis padres estaba presidido por una antigua fotografía, de gran tamaño y muy bien enmarcada, del Cristo de la Misericordia. Una imagen que acompañó toda mi infancia.

 

Debe ser interesante para cualquier arahalense poder introducirse en el recoleto mundo del Hospital y recorrer a través de numerosos planos la evolución de una obra interminable desde su construcción, acompañada por su correspondiente documentación gráfica a partir del siglo XVI.

.

Y a su vez, acudir a documentos de la institución que dan testimonio histórico de su importancia en el pueblo, como esta página perteneciente al  Libro de Cuentas de Vista del Hospital de la Santa Caridad y Misericordia, años 1775 – 1791.

 

Y a los entrañables detalles artísticos que rodean el Cristo. Como este humilde retablo cerámico del s XVIII con la imagen del Santo Cristo de la Misericordia, colocada en la pared de la calle Pedrea. Realizado en el más puro estilo popular, con un texto propio de la época: «Su Ilma concedió 40 días de indulgencia rezando un credo y cinco avemarías».

 

Buen reflejo de la labor educativa de la institución es esta fotografía de la Escuela de Párvulos de San José realizada en 1923.

Y la labor asistencial reflejada en esta fotografía más reciente. Labor asistencial que es en definitiva el título de esta obra de Rafael Martín.

El autor muestra su biografía en la solapa de la obra. Felicidades Rafael… Y felicidades Arahal.

,

.

.

.

 

Deja un comentario