Aperos y cultivo del olivo. (En memoria de mi padre)

enero 29, 2009

En el Catálogo de Aperos Agrícolas del Museo del Pueblo Español, realizado por Jose L. Mingote Calderón, existe un apartado sobre el cultivo del olivo que se acompaña con algunos aperos (no muchos). Sobre el mismo, este autor señala dos cosas importantes: la falta de estudios etnográficos del olivar y el cambio que se ha producido en su sistema de cultivo en los últimos años, con la consiguiente alteración de instrumentos y aperos tradicionales.

Creo interesante copiar aquí la terminología recogida por Mingote al respecto, intentando establecer unas mínimas bases etnográficas de las labores propias de la aceituna en Arahal:

……………………….

Terminología

Plantación

Estacas.- Sistema de reproducción a través de ramas.

Garrotes.- Idem con chupones del pie.

Zuecas.- Idem con protuberancias de la raiz.

Retoños.- Idem con brotes de raices.

Instrumentos y aperos: azadas, piquetas, rastrillos, escardillos, etc.

……………………….

Ordenación de la plantación

Marco real.- Los olivos ocupan los vértices de un cuadrado.

En linea.- Ordenación de los olivos como su nombre indica.

Al tresbolillo.- Los olivos ocupan los vértices de un triángulo equilátero.

Instrumentos y aperos: azadas, piquetas, rastrillos, escardillos, etc.

……………………….

tresbolillo

……………………….

Formación del árbol

Cima alta.- Manteniendo su forma natural.

Vaso o canasto.- Dando esa forma a la copa.

Instrumentos y aperos: hachas, hachuelas, serruchos, podaderas, tijeras, cuchillos, etc.

……………………….

Labores

Limpia.- Poda ligera, centrada en ramillas, tallos o chupones.

Poda.- La habitual en los árboles, que se realiza tras la recogida de la aceituna.

Desvareto.- Eliminación de ramas después de la recolección.

Tala.- Poda drástica, a causa de heladas o para la regeneración del olivo.

Afrailado.- Corte progresivo de ramas principales hasta conseguir la sustitución de la copa.

Instrumentos y aperos: podaderas, podones, rascadores, hachas, hachuelas, serruchos, podaderas, tijeras, cuchillos, etc.

……………………….

ordeno1

ordeno20

………………………

Recolección

Vareo.- Golpeo con cañas o palos de distinto tamaño para hacer caer la aceituna.

Ordeño.- Recoger la aceituna con las manos, método normal para la de mesa.

Instrumentos y aperos: bancos, macacos, espuertas, etc.

……………………….

banco-aceituna

mesa-olivo1

……………………….

Limpia y selección

Instrumentos y aperos: tolva o mesa con rejilla, espuertas, etc.

……………………….

Referencias bibliográficas:

– José Luis Mingote Calderón: Catálogo de los aperos agrícolas del Museo del Pueblo Español. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1990.

– Andrés Guerrero García, VV Staff: Nueva olivicultura. Mundi Prensa, 2003.
……………………….

papa

……………………….

Imágenes, de arriba a abajo:

1.- Forma de marcar la plantación en tresbolillo. 2.- Ordeño con macaco. 3.- Macaco (cesta de esparto con forma troncocónica que se cuelga al cuello). 4.- Bancos o escaleras para la recogida de aceituna con ordeño. 5.- Tolva o mesa con rejilla para seleccionar la aceituna. 6.- Retrato de mi padre a comienzos de los años 50.

……………………….

.

Deja un comentario